16 dic 2008

Lagunas altoandinas de Jimbe

Haciendo click en los íconos se obtiene más información de lagunas y canales de Cáceres del Perú. También se puede ver en página entera.

Ver mapa más grande y detallado

Las lagunas altoandinas de Jimbe son más de 15. Todas se ubican encima de los 4300 msnm. Forman tres sistemas claramente definidos: 1) Sistema del canal Huiru Cátac formado por las lagunas Hatun Huirí, Tocanca, Capado y Coñocranra, 2) Sistema de Huampucayán formado por tres lagunas, 3) Sistema Mátar, formado por Mamancocha, Chopincocha y Quepancocha; en este sistema se ubica Mellizococha, Pintadacocha, Carhuacocha y Tsaquicocha.

Coñocranra. Es la laguna más occidental del sistema del Canal Huiru Cátac. Está ubicada a más de 4300 msnm. Tiene aprox, 120x350 m. En la laguna de Coñocranra persiste un embalse preinca, construido con grandes rocas. Utilizaron como argamasa un fango con propiedades físicas apropiadas para proveer impermeabilidad y flexibilidad a la estructura, y resistencia a las temperaturas extremas, semejante a junturas de látex. De este embalse sale un canal de unos 60 cm de altura por 80 cm de ancho, el cual se une al canal Huiru Cátac. En sus aguas crecen algas verdes y pardas; y el cushuro (algas ovoides conformadas por un gel recubierto por una membrana, son comestibles). La profundidad máxima es de 3 metros. La población de truchas, variedad arco iris, no sobrepasa los 20 cm, dada la escasez de nutrientes, por lo cual, cuando el caudal del desaguadero aumenta, abandonan la laguna y bajan por el río Carhuamarca hasta niveles cercanos a la ciudad de Jimbe; aquí adquieren mayor peso y tamaño, proveyendo pesca estacional a los aficionados. En los alrededores se puede avistar venados en estado libre. Las lagunas de esta zona forman parte del territorio de la Comunidad de Carhuamarca.

Capado. Ubicada a 4400 msnm, por encima el nivel de la laguna Coñocranra, se la encuentra al borde de la carretera de mantenimiento de la red hidroeléctrica, tiene unos 100 x 300 m.

Tocanca. Ubicada a unos 500 m de Capado, y 80 m más alta, se encuentra muy cerca del Paso de Tocanca (4665), punto más alto de la carretera, antes de pasar al Callejón de Huaylas.

Huiri. (Atun wiri) Es la laguna de mayores dimensiones del distrito (1000 x 400 m). En 1998, hubo un proyecto para su represamiento, promovido por la Junta de Usuarios de Nepeña. En 2007, en el Presupuesto Participativo Regional de Ancash, se incluyó un proyecto integrado en el que se incluyen las lagunas de Huirí, Tocanca, Capado y Coñocranra, unidas por un canal colector (símil del canal preinca Huiru Cátac). Su desaguadero emboca a la quebrada Carhuamarca, que a ese nivel recibe el nombre de río Tocanca. El área donde convergen los ríos Tocanca, Huiri y Coñocranra recibe el nombre de Tinco, que en idioma quechua significa "unión de ríos". Esta área es una altiplanicie con ricos pastos, ideal para la crianza de auquénidos. En efecto, la Comunidad de Carhuamarca mantuvo un tiempo un hato de 300 alpacas; de esas quedan muy pocas hoy día.

Ichik huiri. De esta laguna nace el canal más largo del distrito, de 14 km, el cual irriga las chacras de Taullishpampa. Este canal ha sido construido a base de trabajo comunal.

Otras dos lagunillas más, Soccos y Mata-mata están ubicadas a menor altitud, sobre el cerro Torre.

Huampucayán. Sus aguas son aprovechadas por las comunidades de Peras y Mucharán, ubicadas inmediatamente en el decurso del río que nace en esta laguna. A la vez esta laguna recibe afluentes de otras 3 o 4 lagunillas ubicadas en un nivel superior a ésta. La laguna Huampucayán ha sido recientemente embalsada por estas comunidades, gracias a un proyecto de Foncodes y a la gestión de la comuna.

Sistema Mátar

Mamancocha. Es la laguna de mayor dimensión del sistema de lagunas Mátar, con 800x300 m. Mamancocha significa "laguna madre". Los agricultores de la zona le han construido un dique de 12 m de altura. Un proyecto de la comuna distrital prevé impermeabilizarla con membrana sintética. En 2007 los usuarios inmediatos de las aguas de esta laguna subieron en turnos a realizar refacciones, reforzando su muro de contención. En el interior de la laguna subyace el dique peinca original, el cual se hace visible en los meses de noviembre y diciembre, cuando las aguas descienden a su mínimo nivel. Lo mismo que las otras lagunas altoandinas, sirve de paso para aves migratorias etre las cuales destacan unas de cuerpo blanco y alas rojas, colores semejantes a los de la bandera peruana. La escasa población de truchas atrae de todos modos a lo pescadores locales; dada la escasez de nutrientes el tamaño máximo de los individuos es de 20 cm.

Quepancocha. Significa "laguna posterior", aunque en realidad es la primera de tres lagunas, que se encuentran distribuidas a lo largo de este cañón altoandino. Su muro ha sido construido por los pobladores de los caseríos aledaños de Huashcayán, Cochapetí, Tara, Cólcap y Chingá.

Chopincocha. Significa "laguna de en medio", tiene un muro artificial.

Pintadaccha. Debe su nombre a que sus aguas cambian de coloración según la hora del día en que se le observe.

Mellizococha. Son dos espejos unidos por un túnel dentro de la roca; de allí su nombre "lagunas mellizas".

Carhuacocha. Es una pequeña represa de 20x50 m ubicada a 4200 msnm encima de los terrenos de la Comunidad de Aliso-Mucharán. Su dique de contención tiene 2,5 m de altura y es de construcción preinca.

Tsaquicocha. Actualmente hay en este lugar una gran pampa, producto de la colmatación de una antigua laguna. De ahí su nombre en quechua "tsaqui-cocha" o laguna seca. Los hombres que explotaron la cercana mina Juana Rosa proyectaban emplearla como campo de aterrizaje. Un remanente de la laguna, con un espejo de 30 m de diámetro, se encuentra a unos cien metros de la pampa mayor.

Canal de Huiru Cátac. Parte del sistema de lagunas altoandinas es el Canal de Huiru Cátac. Este canal de piedra representa una formidable obra de los antiguos pobladores jimbeños. Estuvo concebido para trasladar el agua hacia el oeste, en dirección del Valle de Lacramarca. Se ignora si llegó a funcionar; posteriores estudios darán luz al repecto. El canal nacía, al parecer, en la laguna Huirí, y recibía aguas tributarias de las lagunas de Tocanca y Capado. Recorre terreno cordillerano a través de 35 km hasta el cerro Corona, en las inmediaciones de Aguaquita, donde bien podría haber desaguado hacia la quebrada de Tinya y continuar su recorrido hacia zonas más costeras. Pero, lo más probable acerca de su finalidad es que se había construido con el fin de alimentar los ricos terrenos sobre Rayán y Lampanín, apoyándose en reservorios a lo largo del trayecto. La línea del canal está visible a simple vista. Mención aparte merecen un tramo de 60 m en el cerro Huiru Cátac, en el que se ha levantado un muro de unos cinco metros, con piedra pizarra; sobre este muro pasa el canal; con el evidente propósito de mantener el nivel de la corriente. Cuando en 1964 se construía la carretera de mantenimiento de la red hidroléctrica, este muro fue cortado a máquina para hacer pasar la vía; tal herida arqueológica queda a la vista del visitante como fiel testigo de la pujanza de nuestros antepasados. Unos metros cerca de allí también hay otro tramo donde el canal pasa sobre un mjuro. En la década del 70, un ingeniero de apellido Villafana realizó estudios, escribió un libro y recopiló material fílmico promoviendo un proyecto hidráulico que aprovechara la línea del canal.

Creación de nuevas lagunas

Hay varias quebradas aptas para la creación de nuevas lagunas altoandinas. Es obvio que si no hemos sabido embalsar las actuales, cómo pretenderíamos abrir nuevas. Pero la escasez de agua que se nos avecina, nos da la certeza de que muy pronto algo grande va a ocurrir allá arriba, donde se recogen las aguas que proveen la vida a los valles subyacentes. Cuando el visitante pasa por aquellos parajes silenciosos, de inmediato le asalta la idea de hacer allí un nuevo embalse. Las quebradas que el autor de este blog ha visitado y que son aparentes para crear nuevas lagunas son las siguientes (ver mapa):
Cushuro. Esta quebrada está ubicada a 800 m de la laguna Tocanca, al borde de la carretera de mantenimiento de las líneas de alta tensión. Si se le construye un dique rústico de 4 m de altura podría lograrse un espejo de agua de 80 x 350 m, que sobrepasan los 100 000 m3.
Mátar. En la misma quebrada en que ya existen tres lagunas artificiales pueden hacerse nuevos embalses, aunque más pequeños. Hay al menos dos espacios disponibles para crear nuevos espejos de aprox 60 x 100 m. Las tres lagunas preexistentes conforman el sistema Mátar. Creemos que la misma pujanza de los primeros constructores hará posible la creación de nuevos espejos. De hecho, las comunidades beneficiarias, apostadas en las zonas subyacentes a las lagunas, han venido haciendo obras de mejoramiento durante estos últimos tiempos. Es impresionante la adversidad que ellos han tenido que enfrentar (¡y no haber podido estar allí para documentarlo!): ellos han tenido que transportar arena y cemento a lomo de burro a gran distancia y cuesta arriba a través de un camino escabroso; luego han tenido que realizar sus faenas manipulando agua helada a campo abierto y sin equipo protector; luego han tenido que pernoctar en un lecho duro durante las heladas noches de la puna; y para colmo de adversidad, sin el apoyo del Estado, maniatado por sus propios requisitos burocráticos (pero eso puede ampliarse en un tópico aparte). Tal proeza sólo es posible gracias al espíritu comunitario de la población de la zona.
Carhuacocha. Esta quebrada está ubicada entre los dos picos conocidos como Flerypunta. Allí hay un par de lagunillas de nombre aun no precisado (por el autor de esta nota ¡ejem!). Por conveniencia, le aplicamos aquí el nombre genérico de la zona, según figura en la Carta Geográfica Nacional, Carhuacocha (no confundir con la laguna del mismo nombre mencionada líneas antes). Pues bien, aquí hay espacio para importantes embalses. [Una visita al lugar queda pendiente, o mejor si alguien se adelanta y podemos transcribir su informe].
Huampucayán. La laguna mayor está al final de un sistema de lagunas, similar a la de Mátar (sólo que a la inversa, pues en Mátar la laguna mayor está a mayor altitud que las otra). En esta zona, de Huampucayán, hay varias lagunillas tributarias. La idea es hacerles diques a fin de aumentar sus espejos, como poniendo por doquier pequeñas tinas para recoger agua de lluvia.
Ichik Huirí. De similar conformación y potencial que la de Huampucayán.
.

11 dic 2008

Canto a Jimbe



A Jimbe

Letra y música: Edmundo Paz, Palillo-Jimbe, 2002
Arreglo e interpretación: Tommy Rodríguez, Trujillo, Dic 2007

Desde la cumbre de Sardo en Anguy
Contemplando tus cuatro suyos
Hoy te saludo.

A todos lados eres pródigo y bello,
Tan profundo como el deseo
De prosperar.

Y puedo imaginar, arriba, tus lagunas,
Derramándose en torrentes
Que bajan cantando
Como tu gente
Rumbo al trabajo.

Y al Huaypapashillun silente que vigila
De Captuy a Coñocranra,
De Cosma a Naranjo,
Todos tus pueblos
Aguas abajo.

Jimbe ¡quién te ve! Cáceres del Perú.
Jimbe, quien se fue sabe lo que eres tú.
//Aunque muy lejos se vaya
Por montes, calles o playas,
Siempre, siempre volverá//

Jimbe, shumaq rikako, Cáceres del Perú.
Jimbe, //eguashun// mushoq wambra kunapaq
Mushoq raprakuna yurinka
Atska pastokanka wakekunapaq
Waíntsiq shumaq rikakunka

Jimbe ¡Bien te ves! Cáceres del Perú;
Jimbe ¡Siempre más! Por tu nueva juventud
//Árboles habrá en tus cerros,
Pasto para mil becerros,
Tus villas florecerán//

Tus villas florecerán...

Jimbe, Jimbe, Cáceres del Perú.


Himno a Cáceres del Perú
Autor: Vicente Lay Villavicencio
Arreglo Musical e Intérprete: Luis Murillo

Coro I

Cerca de la costa, besando la sierra
Entre los ríos Huanca y Lampanín
// Yérguese altivo un pueblo pujante
De excelso nombre Cáceres del Perú. //

Estrofa I

De Yahuarpampa y desde Lampanín
Llegaron los primeros pobladores
Que atraídos por su clima y paisaje
Se esforzaron por hacerlo florecer
Es la leyenda verbal conocida
Del nacimiento del pueblo de Jimbe
Que orgullosos de su raza y tradición
Su grandeza y su costumbre nos legó.

Estrofa II

Desde mil ochocientos ochentaiséis
Empiezas a surgir como distrito
Y en honor al Mariscal de Los Andes
Bautizáronte Cáceres del Perú.

Transcurriendo en la historia los años
Gentes amigas con otras culturas
Embajadores del país oriental
Jimbe y su cielo soñado cobijó.

Estrofa III

Los caseríos muy cordilleranos
De Jimbe son sus hijos predilectos
Todos juntos, de valor dimos muestras
Hasta la Lampa de Plata conquistar.
Hospitalario pueblito de Jimbe
Que al forastero le extiendes la mano
Contemplamos en tu bello despertar
Las nevadas cumbres desde el mirador.

(Intermedio musical)

Coro II

¡Oh, Magdalena, Patrona de Jimbe!
Ha bendecido tu nombre Jesús
Con reverencia ante ti nos postramos
Danos tu amor y paz para el Perú.

14 sept 2008

Vamos a Tocanca. Ciclismo de aventura 2012

Cordillera Negra - Andes peruanos, 5 181 msnm
Enero 27. El viaje se realizará los días del 06 al 13 de abril, el mes cuando todo es verdor en la zona andina. Es un evento no competitivo. Esta vez realizaremos la variante "Todo Santa", pasando por los distritos de Pamparomás y Macate. Para detalles acerca de los preparativos revisar el mapa o contactarse con Ed Pax (vueltadetocanca@hotmail.com).

Son objetivos del tour ciclista no competitivo "Vuelta de Tocanca":
* Proponer ante el colectivo del sector turismo una nueva ruta y nuevos destinos.
* Conformar una Comisión para la organización de una competencia de deporte extremo, denominada “Vuelta de Tocanca 2014”.
* Levantar información de interés documental (video, audio, fotos y waypoints) y difundirla.
* Incentivar el cultivo del deporte en las juventudes locales.

La aventura consiste en atravesar la cordillera en bicicleta, cruzando el Paso de Tocanca (4665 m), visitando 13 distritos de 2 provincias de la Región Ancash. Y, en una jornada intermedia, realizar el ascenso la cima más alta de la cordillera, el Coñocranra (5181 m). Luego descender al Callejón de Huaylas y atravesar el impresionante Cañón del Pato, con paredes verticales de 12 m de separación entre ellas y que se elevan a más de 300 m de altura. Se recorrerá más de 300 km y se atravesarán todos los pisos ecológicos desde la orilla del mar hasta el nevado Coñocranra.

Ruta completa de la "Vuelta de Tocanca", descrita día a día. El mapa se puede acercar o alejar; se puede desplazar a izquierda/derecha/arriba/abajo, y se puede activar/desactivar la vista de nombres de los lugares para mayor visibilidad. Ver con más detalle

Será un evento extremo, pero igual iremos a paso de paseo. En la vuelta ciclística participarán ocho personas, no necesariamente jóvenes, no necesariamente fuertes. Los que se incorporen hasta útimo momento, sean bienvenidos, pero es mejor coordinarlo antes. Contacto: vueltadetocanca@hotmail.com.

El recorrido:

Antecedentes: En 2006 tuvimos una experiencia muy estimulante: 11 muchachos cubrieron la ruta Jimbe-Chimbote en 6 horas. En 2007, por Fiesta Patronal vinieron 3 ciclistas de Chimbote, también en 6 horas. En septiembre de 2007, con tres chicos de la promoción de la IE 88050 de Jimbe, hicimos el tramo Rayán-Chimbote, atravesando la Cordillera Negra. Ese tramo equivale a los 3/4 del viaje total actual. En 2009 hicimos la vuelta completa, partiendo de Jimbe y retornando al mismo lugar al octavo día.

Estos viajes siempre fueron apoyados por algunos de mis amigos, a quienes debemos agradecer por el valioso material fotográfico y videográfico que ya se está publicando en la web, vía facebook, panoramio y GoogleMaps.

7 sept 2008

Jimbe, cuando la soledad se disfruta

En la falda occidental de la Cordillera Negra el distrito Cáceres del Perú, capital Jimbe, cuenta con numerosos espacios para tomar un respiro frente a la prisa de la modernidad. Su variado territorio alberga rutas intensas de aventura para salir del tedio de la rutina.
Aire, sol, chacra, río y cerro.
Se puede visitar en familia o grupos colectivos.


Y este es un vídeo de la Fiesta Patronal 2007.

1 sept 2008

Enlaces interesantes acerca de Jimbe

Última actualización: 10-03-2009
Hurgando en la web, hallamos estos interesantes enlaces acerca de Jimbe (haz click en los textos resaltados):
* Jimbe en la wikipedia (útil para los escolares y atractivo para los que están lejos de su tierra). Ese artículo de la enciclopedia puede ser modificado por cualquier visitante con espíritu comunitario.
* Una colección de 160 fotos del distrito Cáceres del Perú. Haz click en las fotos para ampliarlas. Puedes filtrarlas por etiquetas (historia, caseríos, cordillera negra).
* Raíces del nombre Cáceres del Perú.
* Un informe reciente acerca de las lagunas altoandinas de Jimbe y Pamparomás.
* Pincha aquí para consultar el informe ante CEASE acerca de las obras proyectadas por la Municipalidad para el año 2008 (Atención, que esta página es pesada y tarda en cargar). Y aquí para ver los proyectos de la Municipalidad que se están procesando en el SNIP. (Consta de 3 páginas, y se puede exportar a archivo Excel).
* Un interesante resumen acerca del proyecto del Corredor Andino. Algo más de lo mismo en la página oficial de la Municipalidad de Mato.
* De paso veamos cómo la Municipalidad de Santo Toribio, distrito vecino, tiene una web muy visitada. También la de Huata. Cuando se abra la página oficial de la Municipalidad de Jimbe se llamará http://www.municaceresdelperu.gob.pe/; esto es, atendiendo a la normativa acerca de los nombres de dominio de las entidades públicas.
* Infomación del Ministerio de Energía y Minas acerca de la electrificación de los caseríos pendientes: (PLAN NACIONAL DE ELECTRIFICACION RURAL 2006 - 2015, OBRAS DEP : SISTEMAS ELECTRICOS RURALES).
* Relacionado con el mismo tema anterior, puedes revisar el informe de Antamina, acerca del Programa FIDA, entre los cuales figura el aporte realizado para las etapas anteriores de electrificación rural en Jimbe. Y, ya que nos referimos a Antamina podría ser que los ancashinos tengamos recursos mineros para 15 a 20 años más.
* Un vídeo de Folcklore en Jimbe (Después pondré más). La Banda Santa María Magdalena, orgullo de los jimbeños, ha colgado varios videos en la web. Entra a ver una fiesta en Macracancha, o el Aniversario de Radio Alegría. Aquí tienes otro vídeo. Entrando a estos enlaces encontrarás muchos vídeos más.
* Aquí un blog de una jimbeñita de 20 años. Ahora está en fase de prueba (como yoni), pero se le puede mandar saludos. Pásame la voz si tienes un blog, para enlazarlo aquí.
* Para ver cuánto entusiasmo puede provocar una visita a nuestra tierra, entra a este vídeo de estudiantes de Arquitectura de la USP. O a las fotos de estos aventureros. Y algunas referencias de Jimbe en una página web de Chimbote.
* El 03 de junio 2009 se dio inicio oficialmente al asfaltado de la carretera Motocache-Jimbe.

* Personas notables relacionadas con Jimbe:
- Los Pasteles Verdes tocaron en Jimbe en sus comienzos, 1974. Aldo Guibovich (familiar de los Guibovich Milla), el vocalista, cuya voz los lanzó a la fama, nació en Jimbe. Recientemente él lo atestigua en la canción de Fernando Arias Chimbote, en el verso "soy jimbeño a toda honra". Su nick es Lunazul21.
- Aquí se inició el laureado escritor nacional, Oscar Colchado Lucio. En algunas de sus obras se mencionan lugares jimbeños. Por ejemplo en este capítulo de "Cordillera Negra". Aquí en Jimbe encontró gran apoyo en el entonces director del NEC 85 de Jimbe, profesor Wilfredo Gambini Escudero, en la edición de una revista educativa, en calidad de Promotor Comunal. En la época en que hacía sus prácticas docentes en Jimbe, escribió y publicó "Tarde de toros", 1974.
- También en aquella época, justamente hasta antes de terremoto de 1970, estudiaba en el Instituto Nacional Agropecuario Mixto, INAM 106, el joven Alejandro Luces. Él jugó entonces por el Alfonso Ugarte. En 1971 ya formaba parte del glorioso elenco del José Gálvez que logró ingresar por primera vez a la primera división de fútbol peruano. Más adelante formó parte del selccionado nacionaly fue goleador máximo en 1976 jugando por el Unión Huaral. Los jimbeños que jugaron fútbol con él en la cancha de tierra (que ahora es el Parque de la Familia) aún viven. Cada año, en ocasión de la Fiesta Patronal, suele visitar a la tierra de su juventud, demostrando por ésta un cariño entrañable.
- La belleza jimbeña estuvo presente en el certamen Miss Universo en Las Vegas, USA 1996. La Miss Perú quien nos representó ese año fue nada menos que Natali Sacco Ángeles, nieta de doña Olinda Romero de Angeles y Luis Angeles que fue director de la escuela en Jimbe. Ella suele pasar sus vacaciones en nuestra tierra (es sobrina de don Orlando Romero Matos).
En atención al hecho de que la lista de jimbeños notables es en realidad extensa, anunciamos la apertura de una nueva entrada en este blog. Entretanto vaya usted enviándonos referencias de sus amigos y familiares para incluirlas.
Veamos al conjunto folklórico de Peras: