Un nuevo evento de gran magnitud está por realizarse en Jimbe en 2015.
Será una expedición por la Cordillera Negra, tramo correspondiente al territorio distrital de Cáceres del Perú, a realizarse durante el mes de abril, aprovechando los días de Semana Santa. Está organizado por la naciente asociación civil sin fines de lucro denominada "Jimbe de Desarrollo Integral".
Coordinador general: Edmundo Paz Torres.
Durante seis días, caminaremos capturando imágenes de las lagunas altoandinas y levantando datos técnicos de las mismas (topográficos y geológicos). En el siguiente mapa de Google se puede inspeccionar el itinerario.
Ver Nuestra Cordillera 2014 - Jimbe Perú en un mapa más grande
Y en este enlace se puede revisar las 21 lagunas altoandinas que serán visitadas.
Son objetivos de esta expedición:
* Prospección de nuevas rutas turísticas en nuestro territorio distrital.
* Promoción del turismo de aventura en nuestra cordillera.
* Reforzamiento de nuestra identidad local, al reconocer espacios geográficos ignorados por nosotros mismos.
* Acopiar material gráfico e información geográfica aplicables a la formulación de proyectos de microembalses y forestación.
Se contratará guía lugareño con dos acémilas y se adquirirá accesorios fotográficos y de topografía apropiados al logro de los objetivos.Tómese en cuenta que durante la travesía no se encontrarán casas ni fuentes para recargar las baterías. Tampoco es recomendable acarrear ordenador portátil, para vaciar las memorias. Asumimos que lloverá una parte del día (prevenir las mudas pertinentes, usar calzado adecuado, carpa impermeable, poncho de agua, protector de equipaje). Durante las noches las temperaturas descienden debajo del punto de congelación. Habrá cielo despejado durante el día (prevenir deshidratación de la piel) y durante las noches (preparar tomas artísticas nocturnas).
Número de participantes: seis. Funciones: fotógrafo, topógrafo, utilero, auxiliar de topografía, asistente de fotografía y guía. Las funciones son intercambiables dinámicamente.
Cada quien gestiona sus gastos de viaje (alimentación y equipo de montaña) y tiene opción al libre uso de las imágenes conmemorativas del viaje.
Invitaremos a amigos a aportar a favor de esta significativa excursión.
Recíprocamente debes aportar tus capturas ante el Coordinador al final del evento, conservando los derechos de autor de tus capturas.
Los participantes viajan en equipo, solucionan los problemas en equipo. Ante discrepancias decide el coordinador de la travesía. Si alguno necesitare abandonar los demás deberán asegurar la llegada de aquél al poblado más cercano, o abortar el evento. Cada participante deberá previamente expresar su conformidad con lo previsto en este párrafo.
Requerimientos (Por conseguir aún):
* 03 baterías adicionales para cámara + 1 grip (para cámara Pentax K5)
* 03 tarjetas de memoria SD de 32 gb.
* Alimentación para seis personas durante 06 días.
* 01 antorcha, para iluminación fotográfica
* Botiquín de primeros auxilios.
* Pago de jornales y alquiler de acémilas por siete días.
* Pasajes hasta/desde el punto de inicio/final de la travesía.
* Sales rehidratantes, 36 sobres (1 diario por persona).
* Otros que se añadan durante la fase de preparación.
Post.Evento:
* Publicación de fotos y vídeos en páginas relacionadas con el distrito (GoogleEarth, Panoramio, Facebook)
* Publicación de información geográfica (Wikipedia, wikiloc, MapsGoogle, etc).
* Publicación de la entrada de Resultados en el blog oficial del evento, incluyendo las Crónicas.
* Entrega de informes específicos a las entidades pertinentes: Municipalidad Distrital, Municipalidad Provincial, Región, Min Cultura, Min Turismo.
Los interesados en participar particularmente pueden viajar siempre que cubran sus propios gastos y colaboren en el logro de las metas.
Se abrirá en breve un blog específico para la documentación del evento.
Inscribirse en el evento facebook: "Nuestra cordillera 2015".
Contactar en facebook con "Jimbe según Edmundo Paz" o por correo electrónico a jimbeperu@hotmail.com.
Se aceptan aportes en dinero y en artículos de montaña.
21 jul 2014
15 ago 2013
Quilcay 2014: El mirador de la provincia
Hay un punto en Los Andes santeños desde el cual se pueden avistar los nueve distritos de la provincia del Santa. Se trata de Quilcay, el caserío localizado a mayor altitud (3510 m) en el distrito Cáceres del Perú.
Desde este privilegiado punto geográfico se distingue además el extenso Océano Pacífico, las islas y el perfil costero desde Casma hasta Chao. El panorama que se abre allí es una maqueta, a tamaño natural, de la variada geografía provincial.
Durante las noches las luces de las ciudades parecen alfombras lumínicas flotando en la oscuridad. Las estrellas se ven nítidas, como cristales colgados en la bóveda oscura; el cielo parece más cercano.
En Abril y Mayo, pasada la temporada de lluvias, todo es verde y florido, es la mejor época para visitar este magnífico lugar.
En 2014, pasaremos dos días y una noche allí compartiendo vivencias con los hospitalarios pobladores del lugar, respetando su rutina y el ambiente natural.
Si tienes interés en participar de esta aventura Añádete al Grupo Facebook "Quilcay 2014". Contacta si lo deseas en la página del promotor. [Tienes que ser usuario Facebook para tener acceso al grupo].
También se puede contactar en este blog, mediante un Comentario al pie.
El costo estimado por participante es, a la baja, 165 nuevos soles. Incluye pasajes y alimentación, según menú que publicaremos en su oportunidad. La noche se pasará en carpas de montaña, instaladas en el interior del local comunal. Quienes lo deseen podrán plantar su carpa al aire libre. No requiere experiencia en viajes por serranía.
Anota en tu Agenda el fin de semana del 3 y 4 de mayo 2014. Sé tú y tu familia uno de las 30 personas que abriremos al turismo este patrimonio paisajístico que estuvo desconocido hasta hoy.
Pica en este enlace para conocer otras rutas en el distrito Cáceres del Perú.
¡Atrévete a disfrutar de lo tuyo!
Una docena de casa, una escuelita, una capilla y un local comunal. Los pobladores ven a diario toda la provincia bajo el nivel de sus ojos. |
Desde este privilegiado punto geográfico se distingue además el extenso Océano Pacífico, las islas y el perfil costero desde Casma hasta Chao. El panorama que se abre allí es una maqueta, a tamaño natural, de la variada geografía provincial.
Durante las noches las luces de las ciudades parecen alfombras lumínicas flotando en la oscuridad. Las estrellas se ven nítidas, como cristales colgados en la bóveda oscura; el cielo parece más cercano.
En Abril y Mayo, pasada la temporada de lluvias, todo es verde y florido, es la mejor época para visitar este magnífico lugar.
En 2014, pasaremos dos días y una noche allí compartiendo vivencias con los hospitalarios pobladores del lugar, respetando su rutina y el ambiente natural.
Si tienes interés en participar de esta aventura Añádete al Grupo Facebook "Quilcay 2014". Contacta si lo deseas en la página del promotor. [Tienes que ser usuario Facebook para tener acceso al grupo].
También se puede contactar en este blog, mediante un Comentario al pie.
El costo estimado por participante es, a la baja, 165 nuevos soles. Incluye pasajes y alimentación, según menú que publicaremos en su oportunidad. La noche se pasará en carpas de montaña, instaladas en el interior del local comunal. Quienes lo deseen podrán plantar su carpa al aire libre. No requiere experiencia en viajes por serranía.
Anota en tu Agenda el fin de semana del 3 y 4 de mayo 2014. Sé tú y tu familia uno de las 30 personas que abriremos al turismo este patrimonio paisajístico que estuvo desconocido hasta hoy.
Pica en este enlace para conocer otras rutas en el distrito Cáceres del Perú.
¡Atrévete a disfrutar de lo tuyo!
Etiquetas:
andino,
Cáceres del Perú,
Cordillera Negra,
edpax,
Jimbe,
Perú,
provincia de Santa,
Quilcay,
Santa,
turismo
14 ago 2011
Jimbe es pionera en el Perú al mostrar sus calles en realidad virtual
Jimbe es desde 2013 la primera localidad peruana cuyas calles pueden verse en imágenes 360º. En este enlace puedes hacer una visita en realidad virtual, lo más cercano al StreetView de GoogleMaps (Para "navegar" en la foto tienes que hacer click al mouse y arrastrar muy levemente; basta tomarle el punto a mouse y este tipo de imagen es espectacular).
La siguiente imagen del malecón Primavera es un ejemplo:
Malecón sobre el precipicio de Cacapaqui in Jimbe Peru
Dale al Play, luego todo es hacer click y mantener pulsado, arrastrando en la dirección deseada, entonces el mapa se moverá hacia donde arrastras el mouse. Si sueltas el click la imagen dejará de moverse.
Puedes "navegar" a través de la foto: Desplazarte a la izquierda, a la derecha, arriba y abajo. Puedes hacer zoom, acercándote y alejándote mediante la rueda del mouse. La imagen se mueve alrededor de donde estuvo parado el fotógrafo.
La siguiente imagen del malecón Primavera es un ejemplo:
Malecón sobre el precipicio de Cacapaqui in Jimbe Peru
Dale al Play, luego todo es hacer click y mantener pulsado, arrastrando en la dirección deseada, entonces el mapa se moverá hacia donde arrastras el mouse. Si sueltas el click la imagen dejará de moverse.
Puedes "navegar" a través de la foto: Desplazarte a la izquierda, a la derecha, arriba y abajo. Puedes hacer zoom, acercándote y alejándote mediante la rueda del mouse. La imagen se mueve alrededor de donde estuvo parado el fotógrafo.
9 abr 2011
Jimbe emergió del mar
Por atender nuestro día a día de obtener pan y abrigo o por conquistar un nuevo estatus social y económico, en fin, por llevar la vida cotidiana de todo mortal, pasamos por alto los aspectos trascendentes de nuestra vida y de la historia de los pueblos en general.
Sean propicias estas líneas para acercarnos un poquito a la gran realidad que nos trasciende. Especialmente a esa realidad del dónde, el cuando y el cómo de nuestra tierra.
¿Dónde Jimbe? ¿Cuándo Jimbe? ¿Cómo Jimbe?... (Je, va saliendo medio filosófico esto).
Es que la tierra que nos vio nacer, situada a 1200 m de altitud (para los de aquel pueblito jimbeño de antaño) o a 2800 m (para los de Cochapetí, por ejemplo), esta tierra hoy sagrada para nosotros alguna vez estuvo bajo el mar... Pero de eso hace mucho mucho tiempo. Lo cierto es que Jimbe emergió del mar. Tenlo presente, pues forma parte de nuestra identidad.
Déjame contarte cómo fue aquello. Habrás escuchado de las placas tectónicas que van desplazando a los continentes. Pues bien, una de estas es la llamada Placa Sudamericana, la cual empezó a emerger del fondo del mar por efecto de su propia presión. Claro, si la placa va empujando en una dirección, y encuentra resistencia allí hacia donde empuja, entonces esta placa se retuerce -por medio de terremotos-, se le forman lomos y pliegues, los cuales después van a ser llamados valles y montañas. Todo esto, en un proceso lento lento, de miles de años de intensa actividad sísmica. Fueron primeramente los terremotos los que hicieron emerger a Jimbe de las aguas. Menudos temblores, y todo ello sólo para que después pudiéramos instalarnos nosotros, seres tan frágiles.
Ahora vemos el gran lomo de los Andes emergiendo y ganando altura. Pero la placa sudamericana empuja fuerte y aprieta. De tanta presión, su interior se calienta, se funde y sucede una época intensa de volcanes. Tanta lava arrojan los volcanes en Jimbe que desde Yahuarpampa hasta el Flerypunta todo es material que vomitó la tierra hace miles de años, dejando una costra de roca volcánica de alrededor de 4 km de espesor. Cierra tus ojos y mira cómo los volcanes de Mátar, Pintada, Huampucayán y Tocanca braman día y noche; y la lava se va solidificando y la montaña sube, y más lava y más alta la montaña.
Finalmente se apagaron los volcanes y en sus cráteres más tarde se formaron las benditas lagunas altoandinas que almacenan agua de lluvia, que dan vida al valle Nepeña y que tantas esperanzas nos dan para los días de escasez de agua que se avecinan.
A medida que los volcanes se iban extinguiendo arrojaron polvo y cenizas. Las tierras coloradas de los cerros encima de los 1300 m de altitud son de origen volcánico también. Las tierras coloradas de Pukairca, en los alrededores de la laguna Wiri, son expresión del último volcán extinguido en la zona.
Así, Jimbe fue ascendiendo. Mientras lees esto sigues contemplando como Jimbe emerge del mar, luego cómo la futura cordillera negra se va levantando a punta de lava, y para rematar el espectáculo telúrico gruesas capas de arena y de tierra colorada sobre el manto rocoso. Terremotos y volcanes formaban nuestra tierra preparándola para que nosotros la habitásemos.
Lo que sigue después es más fácil para la naturaleza. Sólo es cuestión de instalar un ingenioso sistema reciclador de agua según el cual el agua del mar asciende en forma de nubes hasta la zona de cordillera y arriba se descarga en forma de lluvia.
También esta fase tiene dimensiones colosales, pero es cuestión de tiempo; y justamente al tiempo lo que le sobra es tiempo. Con paciencia entonces las lluvias fueron rellenando las rendijas de la roca, fueron asentando las tierras coloradas. Verdaderos diluvios azotaron las recientes montañas. Huaycos colosales barrieron lomas y laderas, formando quebradas por doquier.
Al final de su descenso los huaycos reposaban cerca del mar, rellenando las últimas quebradas. Moro, San Jacinto, Huambacho, Samanco están asentados sobre un extenso relleno de más de 200 m de profundidad. En el seno de este relleno se embolsa el agua subterránea que baja de la cordillera.
Jimbe, a su turno, fue parte de ese relleno. Cuando excavamos el suelo jimbeño hallamos canto rodado -chungas- de todo calibre. Un corte geológico de esas edades está representado didácticamente en Cacapaqui (el malecón Primavera). Allí vemos la roca matriz alzándose desde el puente Huanca unos 200 m hasta Agustín Castro. El malecón está en una afilada cresta de relleno aluviónico. ¿Viste? Muchos aluviones le dieron forma a nuestro hogar.
Terremotos, volcanes y diluvios forjaron nuestra tierra.
Un proceso tan largo no cabe en nuestra comprensión salvo a grandes rasgos. Más es suficiente para adquirir conciencia de las portentosas fuerzas que concurrieron para que nuestra morada sea construida.
La próxima vez que vaya por mi tierra seguro que la veré con mayor respeto, cariño y gratitud.
Mujer jimbeña
Cuando Jimbe surgía del mar
con los Andes
traía grabado tu nombre.
Terremotos, lluvias y volcanes
le fueron formando
y allí estabas tú.
Y entretanto que pueblos muy fuertes
y prósperos dejaban huella
en sus piedras.
Tu linaje se iba depurando,
la mejor simiente
navega en tu vientre.
Eres una de tantas que viven
la historia de un pueblo
con grande pasado.
Eres quien hace próspero y fuerte
a este pueblo que encuentra
su claro destino.
(Sevilla, Octubre 2008)
Sean propicias estas líneas para acercarnos un poquito a la gran realidad que nos trasciende. Especialmente a esa realidad del dónde, el cuando y el cómo de nuestra tierra.
¿Dónde Jimbe? ¿Cuándo Jimbe? ¿Cómo Jimbe?... (Je, va saliendo medio filosófico esto).
Es que la tierra que nos vio nacer, situada a 1200 m de altitud (para los de aquel pueblito jimbeño de antaño) o a 2800 m (para los de Cochapetí, por ejemplo), esta tierra hoy sagrada para nosotros alguna vez estuvo bajo el mar... Pero de eso hace mucho mucho tiempo. Lo cierto es que Jimbe emergió del mar. Tenlo presente, pues forma parte de nuestra identidad.
Déjame contarte cómo fue aquello. Habrás escuchado de las placas tectónicas que van desplazando a los continentes. Pues bien, una de estas es la llamada Placa Sudamericana, la cual empezó a emerger del fondo del mar por efecto de su propia presión. Claro, si la placa va empujando en una dirección, y encuentra resistencia allí hacia donde empuja, entonces esta placa se retuerce -por medio de terremotos-, se le forman lomos y pliegues, los cuales después van a ser llamados valles y montañas. Todo esto, en un proceso lento lento, de miles de años de intensa actividad sísmica. Fueron primeramente los terremotos los que hicieron emerger a Jimbe de las aguas. Menudos temblores, y todo ello sólo para que después pudiéramos instalarnos nosotros, seres tan frágiles.
Ahora vemos el gran lomo de los Andes emergiendo y ganando altura. Pero la placa sudamericana empuja fuerte y aprieta. De tanta presión, su interior se calienta, se funde y sucede una época intensa de volcanes. Tanta lava arrojan los volcanes en Jimbe que desde Yahuarpampa hasta el Flerypunta todo es material que vomitó la tierra hace miles de años, dejando una costra de roca volcánica de alrededor de 4 km de espesor. Cierra tus ojos y mira cómo los volcanes de Mátar, Pintada, Huampucayán y Tocanca braman día y noche; y la lava se va solidificando y la montaña sube, y más lava y más alta la montaña.
Finalmente se apagaron los volcanes y en sus cráteres más tarde se formaron las benditas lagunas altoandinas que almacenan agua de lluvia, que dan vida al valle Nepeña y que tantas esperanzas nos dan para los días de escasez de agua que se avecinan.
A medida que los volcanes se iban extinguiendo arrojaron polvo y cenizas. Las tierras coloradas de los cerros encima de los 1300 m de altitud son de origen volcánico también. Las tierras coloradas de Pukairca, en los alrededores de la laguna Wiri, son expresión del último volcán extinguido en la zona.
Así, Jimbe fue ascendiendo. Mientras lees esto sigues contemplando como Jimbe emerge del mar, luego cómo la futura cordillera negra se va levantando a punta de lava, y para rematar el espectáculo telúrico gruesas capas de arena y de tierra colorada sobre el manto rocoso. Terremotos y volcanes formaban nuestra tierra preparándola para que nosotros la habitásemos.
Lo que sigue después es más fácil para la naturaleza. Sólo es cuestión de instalar un ingenioso sistema reciclador de agua según el cual el agua del mar asciende en forma de nubes hasta la zona de cordillera y arriba se descarga en forma de lluvia.
También esta fase tiene dimensiones colosales, pero es cuestión de tiempo; y justamente al tiempo lo que le sobra es tiempo. Con paciencia entonces las lluvias fueron rellenando las rendijas de la roca, fueron asentando las tierras coloradas. Verdaderos diluvios azotaron las recientes montañas. Huaycos colosales barrieron lomas y laderas, formando quebradas por doquier.
Al final de su descenso los huaycos reposaban cerca del mar, rellenando las últimas quebradas. Moro, San Jacinto, Huambacho, Samanco están asentados sobre un extenso relleno de más de 200 m de profundidad. En el seno de este relleno se embolsa el agua subterránea que baja de la cordillera.
Jimbe, a su turno, fue parte de ese relleno. Cuando excavamos el suelo jimbeño hallamos canto rodado -chungas- de todo calibre. Un corte geológico de esas edades está representado didácticamente en Cacapaqui (el malecón Primavera). Allí vemos la roca matriz alzándose desde el puente Huanca unos 200 m hasta Agustín Castro. El malecón está en una afilada cresta de relleno aluviónico. ¿Viste? Muchos aluviones le dieron forma a nuestro hogar.
Terremotos, volcanes y diluvios forjaron nuestra tierra.
Un proceso tan largo no cabe en nuestra comprensión salvo a grandes rasgos. Más es suficiente para adquirir conciencia de las portentosas fuerzas que concurrieron para que nuestra morada sea construida.
La próxima vez que vaya por mi tierra seguro que la veré con mayor respeto, cariño y gratitud.
Mujer jimbeña
Cuando Jimbe surgía del mar
con los Andes
traía grabado tu nombre.
Terremotos, lluvias y volcanes
le fueron formando
y allí estabas tú.
Y entretanto que pueblos muy fuertes
y prósperos dejaban huella
en sus piedras.
Tu linaje se iba depurando,
la mejor simiente
navega en tu vientre.
Eres una de tantas que viven
la historia de un pueblo
con grande pasado.
Eres quien hace próspero y fuerte
a este pueblo que encuentra
su claro destino.
(Sevilla, Octubre 2008)
25 mar 2009
Nuestros caseríos
Hablar del caserío de Quilcay es hablar de los Jaramillo y los Cano. Si hablamos del caserío Peras estamos hablando de los Pérez y los Figueroa. En general, hablar de un caserío altoandino es hablar de dos o tres familias que las habitaron desde su formación. Bueno, en Quilcay tal vez haya un Mejía o un Villafana nuevos en el caserío, pero de seguro será algún yerno o nuera de los Jaramillo, entonces deben pasar muchas cosas antes que los apellidos originales sean desplazados por los nuevos.
En suma, cada caserío es una familia, o dos o tres. En Carhuamarca están los Quiñones, los Aley o los Real; en Anguy, los Sánchez, los Gonzales, los Melgarejo; en Santa Rosa, los Velásquez, Ruiz, Roque.
Existe además un desplazamiento de los apellidos hacia las grandes ciudades y al extranjero. Incluso se pierden los apellidos con la emigración, por ejemplo, los Milla Gutiérrez de Jimbe emigraron toda una familia a USA y los Chauca Carranza a España, y esto sólo por poner dos ejemplos. Pero entre caseríos también hay movimiento. Así, encontramos Melgarejos de Anguy en Cosma, Velásquez de Cochapetí en Santa Rosa, Prieto de Mucharán en Huashcayán. Los jimbeños nos desplazamos como todo ser humano.
En el mapa que figura a continuación iremos insertando información relativa a los diversos caseríos. Pero de seguro no podremos recopilar la mínima infomación que exige la expectativa de los lectores. Por tanto conviene que (usted que ahora lee esto) aporte material para incluirlo. Fotos, relatos curiosos o anécdotas, historia, vídeos, enlaces, nombres de familias, correciones, críticas. Todo construye. Gracias.
Mapa en continua construcción (Pendiente trazar las carreteras, incluir fotos, coordenadas, altitud, nombres de familias, autoridades).
Ver mapa más grande
En suma, cada caserío es una familia, o dos o tres. En Carhuamarca están los Quiñones, los Aley o los Real; en Anguy, los Sánchez, los Gonzales, los Melgarejo; en Santa Rosa, los Velásquez, Ruiz, Roque.
Existe además un desplazamiento de los apellidos hacia las grandes ciudades y al extranjero. Incluso se pierden los apellidos con la emigración, por ejemplo, los Milla Gutiérrez de Jimbe emigraron toda una familia a USA y los Chauca Carranza a España, y esto sólo por poner dos ejemplos. Pero entre caseríos también hay movimiento. Así, encontramos Melgarejos de Anguy en Cosma, Velásquez de Cochapetí en Santa Rosa, Prieto de Mucharán en Huashcayán. Los jimbeños nos desplazamos como todo ser humano.
En el mapa que figura a continuación iremos insertando información relativa a los diversos caseríos. Pero de seguro no podremos recopilar la mínima infomación que exige la expectativa de los lectores. Por tanto conviene que (usted que ahora lee esto) aporte material para incluirlo. Fotos, relatos curiosos o anécdotas, historia, vídeos, enlaces, nombres de familias, correciones, críticas. Todo construye. Gracias.
Mapa en continua construcción (Pendiente trazar las carreteras, incluir fotos, coordenadas, altitud, nombres de familias, autoridades).
Ver mapa más grande
16 dic 2008
Lagunas altoandinas de Jimbe
Haciendo click en los íconos se obtiene más información de lagunas y canales de Cáceres del Perú. También se puede ver en página entera.
Ver mapa más grande y detallado
Las lagunas altoandinas de Jimbe son más de 15. Todas se ubican encima de los 4300 msnm. Forman tres sistemas claramente definidos: 1) Sistema del canal Huiru Cátac formado por las lagunas Hatun Huirí, Tocanca, Capado y Coñocranra, 2) Sistema de Huampucayán formado por tres lagunas, 3) Sistema Mátar, formado por Mamancocha, Chopincocha y Quepancocha; en este sistema se ubica Mellizococha, Pintadacocha, Carhuacocha y Tsaquicocha.
Coñocranra. Es la laguna más occidental del sistema del Canal Huiru Cátac. Está ubicada a más de 4300 msnm. Tiene aprox, 120x350 m. En la laguna de Coñocranra persiste un embalse preinca, construido con grandes rocas. Utilizaron como argamasa un fango con propiedades físicas apropiadas para proveer impermeabilidad y flexibilidad a la estructura, y resistencia a las temperaturas extremas, semejante a junturas de látex. De este embalse sale un canal de unos 60 cm de altura por 80 cm de ancho, el cual se une al canal Huiru Cátac. En sus aguas crecen algas verdes y pardas; y el cushuro (algas ovoides conformadas por un gel recubierto por una membrana, son comestibles). La profundidad máxima es de 3 metros. La población de truchas, variedad arco iris, no sobrepasa los 20 cm, dada la escasez de nutrientes, por lo cual, cuando el caudal del desaguadero aumenta, abandonan la laguna y bajan por el río Carhuamarca hasta niveles cercanos a la ciudad de Jimbe; aquí adquieren mayor peso y tamaño, proveyendo pesca estacional a los aficionados. En los alrededores se puede avistar venados en estado libre. Las lagunas de esta zona forman parte del territorio de la Comunidad de Carhuamarca.
Capado. Ubicada a 4400 msnm, por encima el nivel de la laguna Coñocranra, se la encuentra al borde de la carretera de mantenimiento de la red hidroeléctrica, tiene unos 100 x 300 m.
Tocanca. Ubicada a unos 500 m de Capado, y 80 m más alta, se encuentra muy cerca del Paso de Tocanca (4665), punto más alto de la carretera, antes de pasar al Callejón de Huaylas.
Huiri. (Atun wiri) Es la laguna de mayores dimensiones del distrito (1000 x 400 m). En 1998, hubo un proyecto para su represamiento, promovido por la Junta de Usuarios de Nepeña. En 2007, en el Presupuesto Participativo Regional de Ancash, se incluyó un proyecto integrado en el que se incluyen las lagunas de Huirí, Tocanca, Capado y Coñocranra, unidas por un canal colector (símil del canal preinca Huiru Cátac). Su desaguadero emboca a la quebrada Carhuamarca, que a ese nivel recibe el nombre de río Tocanca. El área donde convergen los ríos Tocanca, Huiri y Coñocranra recibe el nombre de Tinco, que en idioma quechua significa "unión de ríos". Esta área es una altiplanicie con ricos pastos, ideal para la crianza de auquénidos. En efecto, la Comunidad de Carhuamarca mantuvo un tiempo un hato de 300 alpacas; de esas quedan muy pocas hoy día.
Ichik huiri. De esta laguna nace el canal más largo del distrito, de 14 km, el cual irriga las chacras de Taullishpampa. Este canal ha sido construido a base de trabajo comunal.
Otras dos lagunillas más, Soccos y Mata-mata están ubicadas a menor altitud, sobre el cerro Torre.
Huampucayán. Sus aguas son aprovechadas por las comunidades de Peras y Mucharán, ubicadas inmediatamente en el decurso del río que nace en esta laguna. A la vez esta laguna recibe afluentes de otras 3 o 4 lagunillas ubicadas en un nivel superior a ésta. La laguna Huampucayán ha sido recientemente embalsada por estas comunidades, gracias a un proyecto de Foncodes y a la gestión de la comuna.
Sistema Mátar
Mamancocha. Es la laguna de mayor dimensión del sistema de lagunas Mátar, con 800x300 m. Mamancocha significa "laguna madre". Los agricultores de la zona le han construido un dique de 12 m de altura. Un proyecto de la comuna distrital prevé impermeabilizarla con membrana sintética. En 2007 los usuarios inmediatos de las aguas de esta laguna subieron en turnos a realizar refacciones, reforzando su muro de contención. En el interior de la laguna subyace el dique peinca original, el cual se hace visible en los meses de noviembre y diciembre, cuando las aguas descienden a su mínimo nivel. Lo mismo que las otras lagunas altoandinas, sirve de paso para aves migratorias etre las cuales destacan unas de cuerpo blanco y alas rojas, colores semejantes a los de la bandera peruana. La escasa población de truchas atrae de todos modos a lo pescadores locales; dada la escasez de nutrientes el tamaño máximo de los individuos es de 20 cm.
Quepancocha. Significa "laguna posterior", aunque en realidad es la primera de tres lagunas, que se encuentran distribuidas a lo largo de este cañón altoandino. Su muro ha sido construido por los pobladores de los caseríos aledaños de Huashcayán, Cochapetí, Tara, Cólcap y Chingá.
Chopincocha. Significa "laguna de en medio", tiene un muro artificial.
Pintadaccha. Debe su nombre a que sus aguas cambian de coloración según la hora del día en que se le observe.
Mellizococha. Son dos espejos unidos por un túnel dentro de la roca; de allí su nombre "lagunas mellizas".
Carhuacocha. Es una pequeña represa de 20x50 m ubicada a 4200 msnm encima de los terrenos de la Comunidad de Aliso-Mucharán. Su dique de contención tiene 2,5 m de altura y es de construcción preinca.
Tsaquicocha. Actualmente hay en este lugar una gran pampa, producto de la colmatación de una antigua laguna. De ahí su nombre en quechua "tsaqui-cocha" o laguna seca. Los hombres que explotaron la cercana mina Juana Rosa proyectaban emplearla como campo de aterrizaje. Un remanente de la laguna, con un espejo de 30 m de diámetro, se encuentra a unos cien metros de la pampa mayor.
Canal de Huiru Cátac. Parte del sistema de lagunas altoandinas es el Canal de Huiru Cátac. Este canal de piedra representa una formidable obra de los antiguos pobladores jimbeños. Estuvo concebido para trasladar el agua hacia el oeste, en dirección del Valle de Lacramarca. Se ignora si llegó a funcionar; posteriores estudios darán luz al repecto. El canal nacía, al parecer, en la laguna Huirí, y recibía aguas tributarias de las lagunas de Tocanca y Capado. Recorre terreno cordillerano a través de 35 km hasta el cerro Corona, en las inmediaciones de Aguaquita, donde bien podría haber desaguado hacia la quebrada de Tinya y continuar su recorrido hacia zonas más costeras. Pero, lo más probable acerca de su finalidad es que se había construido con el fin de alimentar los ricos terrenos sobre Rayán y Lampanín, apoyándose en reservorios a lo largo del trayecto. La línea del canal está visible a simple vista. Mención aparte merecen un tramo de 60 m en el cerro Huiru Cátac, en el que se ha levantado un muro de unos cinco metros, con piedra pizarra; sobre este muro pasa el canal; con el evidente propósito de mantener el nivel de la corriente. Cuando en 1964 se construía la carretera de mantenimiento de la red hidroléctrica, este muro fue cortado a máquina para hacer pasar la vía; tal herida arqueológica queda a la vista del visitante como fiel testigo de la pujanza de nuestros antepasados. Unos metros cerca de allí también hay otro tramo donde el canal pasa sobre un mjuro. En la década del 70, un ingeniero de apellido Villafana realizó estudios, escribió un libro y recopiló material fílmico promoviendo un proyecto hidráulico que aprovechara la línea del canal.
Hay varias quebradas aptas para la creación de nuevas lagunas altoandinas. Es obvio que si no hemos sabido embalsar las actuales, cómo pretenderíamos abrir nuevas. Pero la escasez de agua que se nos avecina, nos da la certeza de que muy pronto algo grande va a ocurrir allá arriba, donde se recogen las aguas que proveen la vida a los valles subyacentes. Cuando el visitante pasa por aquellos parajes silenciosos, de inmediato le asalta la idea de hacer allí un nuevo embalse. Las quebradas que el autor de este blog ha visitado y que son aparentes para crear nuevas lagunas son las siguientes (ver mapa):
Cushuro. Esta quebrada está ubicada a 800 m de la laguna Tocanca, al borde de la carretera de mantenimiento de las líneas de alta tensión. Si se le construye un dique rústico de 4 m de altura podría lograrse un espejo de agua de 80 x 350 m, que sobrepasan los 100 000 m3.
Mátar. En la misma quebrada en que ya existen tres lagunas artificiales pueden hacerse nuevos embalses, aunque más pequeños. Hay al menos dos espacios disponibles para crear nuevos espejos de aprox 60 x 100 m. Las tres lagunas preexistentes conforman el sistema Mátar. Creemos que la misma pujanza de los primeros constructores hará posible la creación de nuevos espejos. De hecho, las comunidades beneficiarias, apostadas en las zonas subyacentes a las lagunas, han venido haciendo obras de mejoramiento durante estos últimos tiempos. Es impresionante la adversidad que ellos han tenido que enfrentar (¡y no haber podido estar allí para documentarlo!): ellos han tenido que transportar arena y cemento a lomo de burro a gran distancia y cuesta arriba a través de un camino escabroso; luego han tenido que realizar sus faenas manipulando agua helada a campo abierto y sin equipo protector; luego han tenido que pernoctar en un lecho duro durante las heladas noches de la puna; y para colmo de adversidad, sin el apoyo del Estado, maniatado por sus propios requisitos burocráticos (pero eso puede ampliarse en un tópico aparte). Tal proeza sólo es posible gracias al espíritu comunitario de la población de la zona.
Carhuacocha. Esta quebrada está ubicada entre los dos picos conocidos como Flerypunta. Allí hay un par de lagunillas de nombre aun no precisado (por el autor de esta nota ¡ejem!). Por conveniencia, le aplicamos aquí el nombre genérico de la zona, según figura en la Carta Geográfica Nacional, Carhuacocha (no confundir con la laguna del mismo nombre mencionada líneas antes). Pues bien, aquí hay espacio para importantes embalses. [Una visita al lugar queda pendiente, o mejor si alguien se adelanta y podemos transcribir su informe].
Huampucayán. La laguna mayor está al final de un sistema de lagunas, similar a la de Mátar (sólo que a la inversa, pues en Mátar la laguna mayor está a mayor altitud que las otra). En esta zona, de Huampucayán, hay varias lagunillas tributarias. La idea es hacerles diques a fin de aumentar sus espejos, como poniendo por doquier pequeñas tinas para recoger agua de lluvia.
Ichik Huirí. De similar conformación y potencial que la de Huampucayán.
.
Ver mapa más grande y detallado
Las lagunas altoandinas de Jimbe son más de 15. Todas se ubican encima de los 4300 msnm. Forman tres sistemas claramente definidos: 1) Sistema del canal Huiru Cátac formado por las lagunas Hatun Huirí, Tocanca, Capado y Coñocranra, 2) Sistema de Huampucayán formado por tres lagunas, 3) Sistema Mátar, formado por Mamancocha, Chopincocha y Quepancocha; en este sistema se ubica Mellizococha, Pintadacocha, Carhuacocha y Tsaquicocha.
Coñocranra. Es la laguna más occidental del sistema del Canal Huiru Cátac. Está ubicada a más de 4300 msnm. Tiene aprox, 120x350 m. En la laguna de Coñocranra persiste un embalse preinca, construido con grandes rocas. Utilizaron como argamasa un fango con propiedades físicas apropiadas para proveer impermeabilidad y flexibilidad a la estructura, y resistencia a las temperaturas extremas, semejante a junturas de látex. De este embalse sale un canal de unos 60 cm de altura por 80 cm de ancho, el cual se une al canal Huiru Cátac. En sus aguas crecen algas verdes y pardas; y el cushuro (algas ovoides conformadas por un gel recubierto por una membrana, son comestibles). La profundidad máxima es de 3 metros. La población de truchas, variedad arco iris, no sobrepasa los 20 cm, dada la escasez de nutrientes, por lo cual, cuando el caudal del desaguadero aumenta, abandonan la laguna y bajan por el río Carhuamarca hasta niveles cercanos a la ciudad de Jimbe; aquí adquieren mayor peso y tamaño, proveyendo pesca estacional a los aficionados. En los alrededores se puede avistar venados en estado libre. Las lagunas de esta zona forman parte del territorio de la Comunidad de Carhuamarca.
Capado. Ubicada a 4400 msnm, por encima el nivel de la laguna Coñocranra, se la encuentra al borde de la carretera de mantenimiento de la red hidroeléctrica, tiene unos 100 x 300 m.
Tocanca. Ubicada a unos 500 m de Capado, y 80 m más alta, se encuentra muy cerca del Paso de Tocanca (4665), punto más alto de la carretera, antes de pasar al Callejón de Huaylas.
Huiri. (Atun wiri) Es la laguna de mayores dimensiones del distrito (1000 x 400 m). En 1998, hubo un proyecto para su represamiento, promovido por la Junta de Usuarios de Nepeña. En 2007, en el Presupuesto Participativo Regional de Ancash, se incluyó un proyecto integrado en el que se incluyen las lagunas de Huirí, Tocanca, Capado y Coñocranra, unidas por un canal colector (símil del canal preinca Huiru Cátac). Su desaguadero emboca a la quebrada Carhuamarca, que a ese nivel recibe el nombre de río Tocanca. El área donde convergen los ríos Tocanca, Huiri y Coñocranra recibe el nombre de Tinco, que en idioma quechua significa "unión de ríos". Esta área es una altiplanicie con ricos pastos, ideal para la crianza de auquénidos. En efecto, la Comunidad de Carhuamarca mantuvo un tiempo un hato de 300 alpacas; de esas quedan muy pocas hoy día.
Ichik huiri. De esta laguna nace el canal más largo del distrito, de 14 km, el cual irriga las chacras de Taullishpampa. Este canal ha sido construido a base de trabajo comunal.
Otras dos lagunillas más, Soccos y Mata-mata están ubicadas a menor altitud, sobre el cerro Torre.
Huampucayán. Sus aguas son aprovechadas por las comunidades de Peras y Mucharán, ubicadas inmediatamente en el decurso del río que nace en esta laguna. A la vez esta laguna recibe afluentes de otras 3 o 4 lagunillas ubicadas en un nivel superior a ésta. La laguna Huampucayán ha sido recientemente embalsada por estas comunidades, gracias a un proyecto de Foncodes y a la gestión de la comuna.
Sistema Mátar
Mamancocha. Es la laguna de mayor dimensión del sistema de lagunas Mátar, con 800x300 m. Mamancocha significa "laguna madre". Los agricultores de la zona le han construido un dique de 12 m de altura. Un proyecto de la comuna distrital prevé impermeabilizarla con membrana sintética. En 2007 los usuarios inmediatos de las aguas de esta laguna subieron en turnos a realizar refacciones, reforzando su muro de contención. En el interior de la laguna subyace el dique peinca original, el cual se hace visible en los meses de noviembre y diciembre, cuando las aguas descienden a su mínimo nivel. Lo mismo que las otras lagunas altoandinas, sirve de paso para aves migratorias etre las cuales destacan unas de cuerpo blanco y alas rojas, colores semejantes a los de la bandera peruana. La escasa población de truchas atrae de todos modos a lo pescadores locales; dada la escasez de nutrientes el tamaño máximo de los individuos es de 20 cm.
Quepancocha. Significa "laguna posterior", aunque en realidad es la primera de tres lagunas, que se encuentran distribuidas a lo largo de este cañón altoandino. Su muro ha sido construido por los pobladores de los caseríos aledaños de Huashcayán, Cochapetí, Tara, Cólcap y Chingá.
Chopincocha. Significa "laguna de en medio", tiene un muro artificial.
Pintadaccha. Debe su nombre a que sus aguas cambian de coloración según la hora del día en que se le observe.
Mellizococha. Son dos espejos unidos por un túnel dentro de la roca; de allí su nombre "lagunas mellizas".
Carhuacocha. Es una pequeña represa de 20x50 m ubicada a 4200 msnm encima de los terrenos de la Comunidad de Aliso-Mucharán. Su dique de contención tiene 2,5 m de altura y es de construcción preinca.
Tsaquicocha. Actualmente hay en este lugar una gran pampa, producto de la colmatación de una antigua laguna. De ahí su nombre en quechua "tsaqui-cocha" o laguna seca. Los hombres que explotaron la cercana mina Juana Rosa proyectaban emplearla como campo de aterrizaje. Un remanente de la laguna, con un espejo de 30 m de diámetro, se encuentra a unos cien metros de la pampa mayor.
Canal de Huiru Cátac. Parte del sistema de lagunas altoandinas es el Canal de Huiru Cátac. Este canal de piedra representa una formidable obra de los antiguos pobladores jimbeños. Estuvo concebido para trasladar el agua hacia el oeste, en dirección del Valle de Lacramarca. Se ignora si llegó a funcionar; posteriores estudios darán luz al repecto. El canal nacía, al parecer, en la laguna Huirí, y recibía aguas tributarias de las lagunas de Tocanca y Capado. Recorre terreno cordillerano a través de 35 km hasta el cerro Corona, en las inmediaciones de Aguaquita, donde bien podría haber desaguado hacia la quebrada de Tinya y continuar su recorrido hacia zonas más costeras. Pero, lo más probable acerca de su finalidad es que se había construido con el fin de alimentar los ricos terrenos sobre Rayán y Lampanín, apoyándose en reservorios a lo largo del trayecto. La línea del canal está visible a simple vista. Mención aparte merecen un tramo de 60 m en el cerro Huiru Cátac, en el que se ha levantado un muro de unos cinco metros, con piedra pizarra; sobre este muro pasa el canal; con el evidente propósito de mantener el nivel de la corriente. Cuando en 1964 se construía la carretera de mantenimiento de la red hidroléctrica, este muro fue cortado a máquina para hacer pasar la vía; tal herida arqueológica queda a la vista del visitante como fiel testigo de la pujanza de nuestros antepasados. Unos metros cerca de allí también hay otro tramo donde el canal pasa sobre un mjuro. En la década del 70, un ingeniero de apellido Villafana realizó estudios, escribió un libro y recopiló material fílmico promoviendo un proyecto hidráulico que aprovechara la línea del canal.
Creación de nuevas lagunas
Hay varias quebradas aptas para la creación de nuevas lagunas altoandinas. Es obvio que si no hemos sabido embalsar las actuales, cómo pretenderíamos abrir nuevas. Pero la escasez de agua que se nos avecina, nos da la certeza de que muy pronto algo grande va a ocurrir allá arriba, donde se recogen las aguas que proveen la vida a los valles subyacentes. Cuando el visitante pasa por aquellos parajes silenciosos, de inmediato le asalta la idea de hacer allí un nuevo embalse. Las quebradas que el autor de este blog ha visitado y que son aparentes para crear nuevas lagunas son las siguientes (ver mapa):
Cushuro. Esta quebrada está ubicada a 800 m de la laguna Tocanca, al borde de la carretera de mantenimiento de las líneas de alta tensión. Si se le construye un dique rústico de 4 m de altura podría lograrse un espejo de agua de 80 x 350 m, que sobrepasan los 100 000 m3.
Mátar. En la misma quebrada en que ya existen tres lagunas artificiales pueden hacerse nuevos embalses, aunque más pequeños. Hay al menos dos espacios disponibles para crear nuevos espejos de aprox 60 x 100 m. Las tres lagunas preexistentes conforman el sistema Mátar. Creemos que la misma pujanza de los primeros constructores hará posible la creación de nuevos espejos. De hecho, las comunidades beneficiarias, apostadas en las zonas subyacentes a las lagunas, han venido haciendo obras de mejoramiento durante estos últimos tiempos. Es impresionante la adversidad que ellos han tenido que enfrentar (¡y no haber podido estar allí para documentarlo!): ellos han tenido que transportar arena y cemento a lomo de burro a gran distancia y cuesta arriba a través de un camino escabroso; luego han tenido que realizar sus faenas manipulando agua helada a campo abierto y sin equipo protector; luego han tenido que pernoctar en un lecho duro durante las heladas noches de la puna; y para colmo de adversidad, sin el apoyo del Estado, maniatado por sus propios requisitos burocráticos (pero eso puede ampliarse en un tópico aparte). Tal proeza sólo es posible gracias al espíritu comunitario de la población de la zona.
Carhuacocha. Esta quebrada está ubicada entre los dos picos conocidos como Flerypunta. Allí hay un par de lagunillas de nombre aun no precisado (por el autor de esta nota ¡ejem!). Por conveniencia, le aplicamos aquí el nombre genérico de la zona, según figura en la Carta Geográfica Nacional, Carhuacocha (no confundir con la laguna del mismo nombre mencionada líneas antes). Pues bien, aquí hay espacio para importantes embalses. [Una visita al lugar queda pendiente, o mejor si alguien se adelanta y podemos transcribir su informe].
Huampucayán. La laguna mayor está al final de un sistema de lagunas, similar a la de Mátar (sólo que a la inversa, pues en Mátar la laguna mayor está a mayor altitud que las otra). En esta zona, de Huampucayán, hay varias lagunillas tributarias. La idea es hacerles diques a fin de aumentar sus espejos, como poniendo por doquier pequeñas tinas para recoger agua de lluvia.
Ichik Huirí. De similar conformación y potencial que la de Huampucayán.
.
11 dic 2008
Canto a Jimbe
A Jimbe
Letra y música: Edmundo Paz, Palillo-Jimbe, 2002
Arreglo e interpretación: Tommy Rodríguez, Trujillo, Dic 2007
Desde la cumbre de Sardo en Anguy
Contemplando tus cuatro suyos
Hoy te saludo.
A todos lados eres pródigo y bello,
Tan profundo como el deseo
De prosperar.
Y puedo imaginar, arriba, tus lagunas,
Derramándose en torrentes
Que bajan cantando
Como tu gente
Rumbo al trabajo.
Y al Huaypapashillun silente que vigila
De Captuy a Coñocranra,
De Cosma a Naranjo,
Todos tus pueblos
Aguas abajo.
Jimbe ¡quién te ve! Cáceres del Perú.
Jimbe, quien se fue sabe lo que eres tú.
//Aunque muy lejos se vaya
Por montes, calles o playas,
Siempre, siempre volverá//
Jimbe, shumaq rikako, Cáceres del Perú.
Jimbe, //eguashun// mushoq wambra kunapaq
Mushoq raprakuna yurinka
Atska pastokanka wakekunapaq
Waíntsiq shumaq rikakunka
Jimbe ¡Bien te ves! Cáceres del Perú;
Jimbe ¡Siempre más! Por tu nueva juventud
//Árboles habrá en tus cerros,
Pasto para mil becerros,
Tus villas florecerán//
Tus villas florecerán...
Jimbe, Jimbe, Cáceres del Perú.
Himno a Cáceres del Perú
Autor: Vicente Lay Villavicencio
Arreglo Musical e Intérprete: Luis Murillo
Coro I
Cerca de la costa, besando la sierra
Entre los ríos Huanca y Lampanín
// Yérguese altivo un pueblo pujante
De excelso nombre Cáceres del Perú. //
Estrofa I
De Yahuarpampa y desde Lampanín
Llegaron los primeros pobladores
Que atraídos por su clima y paisaje
Se esforzaron por hacerlo florecer
Es la leyenda verbal conocida
Del nacimiento del pueblo de Jimbe
Que orgullosos de su raza y tradición
Su grandeza y su costumbre nos legó.
Estrofa II
Desde mil ochocientos ochentaiséis
Empiezas a surgir como distrito
Y en honor al Mariscal de Los Andes
Bautizáronte Cáceres del Perú.
Transcurriendo en la historia los años
Gentes amigas con otras culturas
Embajadores del país oriental
Jimbe y su cielo soñado cobijó.
Estrofa III
Los caseríos muy cordilleranos
De Jimbe son sus hijos predilectos
Todos juntos, de valor dimos muestras
Hasta la Lampa de Plata conquistar.
Hospitalario pueblito de Jimbe
Que al forastero le extiendes la mano
Contemplamos en tu bello despertar
Las nevadas cumbres desde el mirador.
(Intermedio musical)
Coro II
¡Oh, Magdalena, Patrona de Jimbe!
Ha bendecido tu nombre Jesús
Con reverencia ante ti nos postramos
Danos tu amor y paz para el Perú.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)